Historias de añaviejeros
Espacio donde aparecerán RELATOS, POEMAS, HISTORIAS escritas por añaviejeros. También los libros con el texto de las representaciones teatrales, complemento de los documentales, y noticias sobre el pueblo en periódicos de los siglos XIX y XX.
🟢🟢🟢🟢
Pinchen en el enlace y les llevará a las historias:
1. Cuento de la naturaleza
2. Carta de la Naturaleza a los jóvenes
3.- Boletín O. de la Provincia, 2 de agosto de 1867, pag. 4: plaza vacante de estanco en Añavieja
4.- La Época: 9 de Julio de 1857: desecación de la Laguna de Añavieja (decreto), pag. 1
5. El hambre como compañera (texto de José Manuel Pascual)
6. Diario oficial de comunicaciones-Correos, 15 de noviembre de 1934: creación plaza correo peatón
7. Relato: EL carnicero del violín (del libro ANTES QUE LA MEMORIA NOS ABANDONE, de Pablo Pascual)
8. Gaceta de Instrucción Pública: 5 de abril de 1892: concurso de ascenso y sueldo a maestro del pueblo
9. EL PAIS- Diario Republicano-Progresista: 12 de Octubre de 1887: nota del comité republicano de Añavieja
10. Anales administrativos, 10 de octubre de 1834, pag. 2: escaramuzas en los montes de Añavieja durante la primera guerra carlista.
11. Periódico monárquico LA FÉ, 19 de diciembre de 1876: el ayuntamiento de Añavieja invierte en bonos del Tesoro nacional
12. Diario oficial de Avisos de Madrid, 18 de marzo de 1894, pag. 2: herido grave en una riña entre mozos en Añavieja
13. Periódico LA FRATERNIDAD, 11 de octubre de 1906, pag. 3: las fiestas de la Virgen de Sopeña y marca y numeración de toros en la laguna.
14. EL SIGLO, periódico católico, 17 de enero de 1893: carta del párroco de Añavieja (junto con otros párrocos) al presidente del consejo de ministros
15. LA LAGUNA DE AÑAVIEJA por C. Sanz Ridruejo y E. Sanz Pérez (revista Turiaso, IX, pp. 225-243, año 1989)
16. Epidemia de viruela en Añavieja: LA FRATERNIDAD, 12 de noviembre de 1906 (pag. 3)
17. Subasta pública de monte en Añavieja: LA IBERIA, 25 de abril de 1866 (pag. 3- columna 5) - Versión texto:
Ayuntamiento de Añavieja.—Número 930 del inventario —Un monte de encina, sito en término del pueblo |de Añavieja , procedente de sus propios y comunes, y al que no se conoce renta en el inventario. Su terreno de tercera e ínfima calidad, su planta la encina, de un decímetro de gruese en lo general, en mediano estado, poblado y acompañado de raíces; su suelo regularmente accidentado, pedregoso y sin capa vegetal, y en donde la tiene está formado con predominio de sílice; su cabida es de 483 fanegas de marco real, equivalentes a 312 hectáreas y 40 áreas.
El comprador en este monte no tendrá derecho sobre las fincas de dominio particular, enclavadas dentro del misme, porque no se han comprendido ni en la medida ni tasación: por consiguiente, no podrá impedir las entradas y salidas para las mismas, asi como el paso y uso público para las cuestas, abrevaderos, y cuantas vías de comunicación hay en el predio.
Se ha fijado en dicho pueblo de AÑAVIEJA anuncio para la subasta de este monte, que ha sido tasado en en 1.800 escudos, y su vuelo en 600 , que hacen en junto 2.400 escudes, igual a 24.-000 reales, y capitalizada coa arreglo a instrucción y renta anual de 120 escudos graduada por los peritos, en 2,709 escudos.






Crea tu propia página web con Webador